top of page

7 preguntas que hay que hacerse antes de empezar con el diseño gráfico

  • Снимка на автора: Mihaela Mihaylova
    Mihaela Mihaylova
  • 9.04.2016 г.
  • време за четене: 4 мин.

¨No interesa lo pequeño que parezca el comienzo.¨

Henry David Thoreau

Admitámoslo en la vida de cualquiera llega un momento en que se empieza a preguntar;

¿Y yo para que sirvo?¨

Es una cuestión que suele surgir en la juventud, en este periodo cuando todo parece un autentico caos y los cambios por los que pasa nuestra personalidad en cuanto a actitudes, valores y deseos cambia a la velocidad de la luz, tanto que a veces parece que padecemos alguna enfermedad mental.

Durante estos años de transición de adolescencia a madurez la mayoría de la gente experimenta esta necesidad de expresarse, de ser visto y comprendido por el resto del mundo. Precisamente por eso, los ámbitos creativos, como la música, el arte y el diseño llaman tanto la atención como unas posibles salidas profesionales.

Pero seamos realistas, hay gente para todo, y estás ganas de compartir parte de lo que está sucediendo en tu cabeza no siempre son suficientes como para convertirte en artista.

¿Y a ti te llama la atención el ámbito creativo? ¿Te preguntas si tu misión en la vida es crear obras de arte significativos?

Sin embargo no puedo darte las respuestas a estas preguntas, pero te puedo asegurar que si no posees ciertas características personales a lo mejor tienes que re-orientarte profesionalmente.

Y ya que hablar de todos los tipos de arte, es un reto que no me arriesgaría tomar, me voy a limitar a resolver las dudas de todos aquellos que pensáis en emprender una carrera en el ámbito del diseño gráfico .

Así que hoy os traigo 7 preguntas que os tenéis que hacer antes de decidir dedicaros al diseño gráfico.

N°1: ¿Lo llevo dentro?


El diseño gráfico, por supuesto, tiene sus principios pero para que puedas aplicarlos con éxito necesitas este don para el estetismo visual. Dicho con otras palabras si por ejemplo no tienes ni idea de cómo conjuntar tu ropa, o pintarte con todos los colores del arcoíris te parece una idea maravillosa, quizás este oficio no es el tuyo.

N°2: ¿Eres perfeccionista?

Ahora no te frustres si estás en tu cuarto miras alrededor tuya y te das cuenta que el desorden es lo que reina tanto en tu vida como en tu cabeza. La gente creativa suele ser caótica y a menudo desordenada, pero en cuanto a su trabajo es perfeccionista. Si ir por la calle con una prenda manchada no te parece el fin del mundo, pero la idea de entregar un proyecto imperfecto te saca de quicio, enhorabuena, de ti va a salir un diseñador espectacular.

N°3: ¿Sabes aceptar la crítica?

Para gustos los colores. Tienes que comprender que por muy currado que tengas un diseño, siempre habrá alguien que lo considere poco atractivo. El diseño no es una ciencia exacta, por lo que rara vez puede ser juzgado objetivamente. Por este hecho hay que aprender no solo como aceptar las críticas, pero sino también tomar nota de ellas. La crítica nos puede servir para darle nuevo enfoque al nuestro planteamiento, ver el diseño con otros ojos y esto a veces es muy útil para detectar errores o conseguir mayor impacto visual. Si una propuesta de mejora hace que tu presión arterial suba y de tu boca salen palabras que tu madre ni sospechaba que sabias, entonces mejor que te replantees tu plan profesional.

N°4: ¿Eres comprensivo?


Recuerda, los diseños que haces no son para ti, son para tus clientes, tu eres la herramienta mediante la que ellos van a conseguir sus objetivos. Tú eres el traductor, traduces objetivos intangibles en piezas visuales tangibles. Por eso tienes que ser capaz de trabajar en el estilo que ellos quieren, transmitiendo su mensaje. Esto no significa que no puedes hacer propuestas, pero siempre siguiendo la línea comunicativa del cliente y consiguiendo un efecto final satisfactorio para ambas partes. Si no eres capaz de entender la relación entre valores corporativos y diseño, a lo mejor lo de diseñar tiene que ser solo tu hobby.


N°5: ¿Eres persuasivo?


Hay diferentes tipos de personas que se clasifican en distintas categorías en cuanto a su función de clientes. Algunos te ven como un mero técnico de diseño que simplemente va a poner en marcha unos cuantos programas y va a darle forma a la idea que tienen en la mente. Esto está bien, cada trabajo es diferente así que de vez en cuando tienes que dejar a un lado tu creatividad, el problema surge cuando la idea de él que ha contratado nuestros servicios supone la muerte inmediata de su negocio. En estos casos hay que saber como cuestionarles su planteamiento con la mayor profesionalidad posible y ofrecerles un enfoque diferente, al fin y al cabo nos jugamos no solo el éxito del negocio sino también nuestra reputación.



Lo siento, pero en esta situación tenéis que saber como convencer e incluso manipular para decir que algo no va a funcionar de la forma más suave posible. Si no tenéis pelos en la lengua, no persigáis una carrera en el diseño… ni en la política.


N°6: ¿Te gusta estar aprendiendo constantemente?

El ámbito del diseño gráfico está en constante desarrollo, por lo tanto el estar al día con las tendencias es imprescindible para que saques tus proyectos adelante y conseguir el impacto deseado. Si lo de estar actualizando tus conocimientos continuamente te parece algo demasiado laboroso e incluso pesado, mejor que te dediques a una profesión que tiene unas bases más solidas y no supone un aprendizaje que dura toda una vida.

N°7: ¿Te adaptas fácilmente a los cambios?

Como ya he mencionado, es un sector en que se está innovando continuamente, puedes haber estado desarrollando tu estilo creativo durante años y de repente de hoy para mañana resulta que lo que haces no se corresponde con las tendencias de este año. Un buen diseñador gráfico sabe como incorporar estás novedades en su trabajo sin perder su personalidad y al mismo tiempo seguir sacando diseños actuales. Si tienes la capacidad de vencer tu ego y reconocer que tu estilo por muy bueno y efectivo que sea siempre tiene que seguir desarrollándose en coherencia con las novedades en el ámbito, nunca te vas a quedar sin clientes o convertirte en aquellos diseñadores viejos que no ven más allá de sus narices.

Estas son sola una pequeña parte de las preguntas que os tenéis que hacer antes de empezar con el diseño gráfico, pero sin embargo contienen algunas de las cualidades fundamentales que hay que tener un diseñador gráfico.

¿Os han resultado útiles? ¿ Añadiríais alguna más?


 
 
 

Comments


Mihaela Mihaylova Designer

Últimas entradas
Sigueme en las redes sociales
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Pinterest Icon
bottom of page