top of page

8 razones por las que un buen diseñador tiene que saber de publicidad y marketing

  • Снимка на автора: Mihaela Mihaylova
    Mihaela Mihaylova
  • 16.04.2016 г.
  • време за четене: 3 мин.

"¡Todo es diseño, todo!"

Paul Rand

El diseño gráfico es una disciplina, sin embargo, basada en la creatividad y, en cierta medida, en la expresión del mundo anterior de, me atrevería decir, el artista. La mayoría de la gente se cree que con saber dibujar medianamente bien uno tiene asegurado un futuro profesional en el ámbito del diseño gráfico. Aunque tener este talento puede servir de gran ayuda a la hora de plantear los diseños, en la actualidad no parece ser de tanta importancia, ya que algunos de los mejores diseñadores gráficos a nivel mundial evitan el lápiz y el papel como forma de manifestar su creatividad.


Este mito deriva de las décadas pasadas cuando el ordenador no ha sido de uso común y todavía nadie había desarrollado un programa de edición gráfica.


Con el paso del tiempo, el sector ha cambiado mucho debido sobre todo a la constante aparición de nuevas soluciones tecnológicas, pero hay un fundamento de la disciplina que siempre ha estado allí, desde los inicios de la misma, y de que pocas veces se habla y este es:

UN BUEN DISEÑADOR TIENE QUE SABER DE PUBLICIDAD Y MARKETING.

Algunos os preguntaréis ¿qué tiene que ver?

Hoy os presento las 8 razones por las que si queréis ser diseñadores gráficos tenéis que ir directamente a la librería por algún libro de Comunicación Estratégica en Publicidad o apuntaros a algún curso de marketing.

1. El diseño de la imagen corporativa de una empresa SIEMPRE se plantea estratégicamente: Para que uno tenga la capacidad de traducir valores empresariales en piezas visuales, primero tiene que saber identificarlas, lo que significa que tiene que saber manejar términos como: cultura empresarial e identidad corporativa.

2. Para hacer un diseño impactante hay que conocer la psicología del consumidor: tienes que comprender la importancia de conocer el público como conoces a tus mejores amigos, para saber lo que atraería su atención, sus valores y como plantear todo esto en tu diseño.

3. Tu diseño no se dirige a todo el mundo, hay que saber segmentar públicos: para conseguir un diseño que cumpla con los objetivos empresariales hay que adaptarlo a las características personales de un segmento de la población determinado que sería el target.

4. Tienes que tener la capacidad de comprender la naturaleza de negocio: saber hacer un análisis D.A.F.O te serviría de gran ayuda para conocer las fortalezas y debilidades del cliente que te haya encargado un diseño y por tanto potenciar los aspectos positivos.

5. Para crear un diseño único y competitivo tienes que saber como hacer un análisis eficiente del mercado: Cada negocio de éxito apuesta por una estrategia de diferenciación que tiene que ser traducida en la imagen corporativa, saber identificar los competidores del sector y la estrategia de cada uno sería de mucha utilidad para que cumplas con tu labor profesional.

6. El lenguaje del sector de marketing y publicidad va a ser utilizado frecuentemente por la gente del departamento de comunicación que te contratan para realizan un proyecto, tienes que saber manejarlo si quieres lucir como un profesional.

7. El diseño gráfico forma parte del plan de comunicación corporativo, que, a su vez, es uno de los componentes fundamentales del marketing mix de cada entidad, hay que saber ver y apreciar esta globalidad y tener los conocimientos como para hacer que tu diseño encaje con el resto de las herramientas de comunicación empleadas.

8. Los diseñadores gráficos freelance suelen trabajar individualmente, por otro lado el trabajo en marketing y publicidad depende de un departamento compuesto por varias personas, hay que comprender este funcionamiento y asumir que aunque tengas un rol determinado, se te va a exigir que intervengas también en el resto de las tareas del departamento.

Espero que estás razones han conseguido convenceros que el diseño gráfico tiene más dimensiones que la creativa.

¿Consideráis que un diseñador gráfico tiene que aprender también un poco de estas disciplinas?

En el siguiente post vamos a ver los pasos a seguir antes de empezar a crear una imagen corporativa.

¡Hasta la próxima!


 
 
 

Comments


Mihaela Mihaylova Designer

Últimas entradas
Sigueme en las redes sociales
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Pinterest Icon
bottom of page