top of page

Los 3 formatos de archivos gráficos más comunes y cuándo utilizarlos

  • Снимка на автора: Mihaela Mihaylova
    Mihaela Mihaylova
  • 7.05.2016 г.
  • време за четене: 3 мин.

¨El diseño es la inteligencia que identifica a las cosas¨

Óscar Mariné

¿Sabéis quién es el mejor amigo de los diseñadores gráficos?

La respuesta es: los programas de edición gráfica. Si sabemos como tratarlos podemos llegar a un resultado magnifico, nos ayudan a darle forma a nuestra creatividad. Pero tenéis que tener en cuenta una cosa, un trabajo bien pensado y excelentemente realizado no sirve para nada si no se ha guardado en el archivo adecuado.

Existen dos categorías de imágenes que dan el inicio a las diferentes ramas de la disciplina: imágenes digitales e imágenes para imprenta.

Es importante saber ajustar previamente el documento según sea para impresión o para la web para conseguir máxima calidad en ambos casos pero si no se exportan correctamente todos estos ajustes previos pierden su utilidad.

El peso de las imágenes se ha convertido en una variable muy importante para una mejor transferencia de archivos y para la creación de una web que facilita la navegación.

Por esto hoy hablaremos de los formatos de uso más frecuente y en que caso apostar por ellos para conseguir una visualización adecuada en los diferentes soportes.

1. JPG-JPEG:

Es el formato estándar de la mayoría de las cámaras digitales. Admite una paleta de hasta 16 millones de colores. Es compatible con muchas plataformas (PC y Mac) y programas de edición de imágenes.

La compresión JPG supone cierta pérdida de calidad lo que en los casos de necesitar un archivo de menos peso se puede asumir como una opción, ya que estos ocupan menos espacio de almacenamiento y se pueden subir más rápido en la web. Sin embargo para una visualización aceptable se recomienda una calidad del 60-90% del original que generan las cámaras digitales.

Es el formato ideal para:

  • Imágenes fijas

  • Fotografías

  • Imágenes que contienen muchos colores

  • Imágenes con sombreado

2. GIF:

Reduce la paleta de colores a 256 colores como máximo, utiliza un proceso que consiste en la combinación de dos pixeles de diferentes colores en uno y así se reduce el número de colores necesarios. Las imágenes de menos tonos pueden tener un peso menor que el JPG comprimido.

Es un formato diseñado para imágenes digitales y por lo tanto es idóneo para publicar dibujos en la web ya que la comprensión no supone ninguna pérdida de calidad.

Permite incluir diferentes pantallas dentro del mismo archivo y de ese modo generar animación.

Otra funcionalidad que tiene este formato es la posibilidad de hacer transparencias al concederle a uno de los 256 píxeles la función de transparencia.

Es el formato ideal para:

  • Gráficas para web de pocos colores

  • Iconos pequeños

  • Animaciones

  • Dibujos animados simples

3. PNG:

Es un formato de reciente difusión parecido a GIF y a JPEG, pero con matices.

El PNG de 8 bits es muy similar al GIF ya que tiene una paleta de 256 colores y tiene la función de transparencia. Sin embargo tiene una tasa de comprensión superior (+10%) lo que permite la creación de archivos de la misma calidad pero de menor peso.

El PNG puede ser también de 24 bits lo que lo acerca al formato JPEG, ya que puede incluir también hasta 16 millones de colores. Sin embargo, tiene una comprensión sin pérdida de calidad lo que supone unos archivos más grandes que los de extensión JPEG.

Es el formato ideal para:

  • Imágenes para web, como logos que incluyen elementos transparentes

  • Imágenes en proceso de edición

  • Para fotografías, si el peso del archivo no es de gran importancia para el proyecto

Espero que os haya ayudado a entender la importancia de los diferentes formatos en diseño gráfico y os haya resuelto algunas posibles dudas.

¿Te ha parecido una información de valor? ¿Te han surgido más preguntas en relación?

¡Estoy a la espera de vuestros comentarios!


 
 
 

Comments


Mihaela Mihaylova Designer

Últimas entradas
Sigueme en las redes sociales
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Pinterest Icon
bottom of page