top of page

Pasos para realizar un programa de Identidad visual corporativa

  • Снимка на автора: Mihaela Mihaylova
    Mihaela Mihaylova
  • 23.04.2016 г.
  • време за четене: 3 мин.

“El diseño es una expresión de propósitos. Puede, si es suficientemente bueno, llegar a ser considerado como arte posteriormente.”

Charles Eames

Como ya he mencionado en publicaciones anteriores el diseño gráfico aparte de ser una disciplina creativa también es un elemento fundamental de la estrategia de una empresa y por este motivo un buen diseñador tiene que tener conocimientos sobre la naturaleza corporativa.

Hoy os presento una guía práctica para hacer un buen planteamiento estratégico de la identidad visual de una entidad antes de empezar con el desarrollo del proceso creativo.

Etapa 1: Análisis

Paso 1: Estado corporativo: en primer lugar, es necesario hacer un análisis en profundidad de la organización empezando con la definición del estado en que se encuentra el corpus en cuanto a su situación empresarial.

Se pueden definir cuatro estados diferentes:

- Entidades de nueva creación, que todavía no tienen definida su identidad visual.

- Identidad visual obsoleta, que tiene que adaptarse a los cambios del entorno.

-Disfunción de la imagen, que no se corresponde con los objetivos de marketing de la empresa y por lo tanto no es eficaz.

-Imagen negativa, esto representa una crisis empresarial que tiene que ser abordada desde diferentes puntos de vista y replantear la imagen visual es parte de la estrategia de solucionar los problemas a que se enfrenta la empresa.

Paso 2: Análisis de la imagen corporativa ya existente.

Se tienen que tener en cuenta:

- La estructura y colores y la asociación que estos provocan en el público objetivo

-Los elementos utilizados que predominan en los distintos diseños.

- La capacidad identificadora, o en que medida el diseño de la identidad visual se haya convertido en una marca reconocible.

Etapa 2: Configuración de la Identidad Visual Corporativa

Paso 3: Selección de los atributos corporativos: se trata de definir cuál es el valor estrella de la organización (acción, innovación, tradición, etc.), por qué tipo de estrategia de diferenciación apuesta y hacer todo esto visible.

Paso 4: Selección del nombre: hay que hacer dinámicas de grupo, acudir a las opiniones de personas con perfiles diferentes, para dar con el nombre perfecto. Se tiene que tener en cuenta que este tiene que ser fácilmente pronunciable para que se fomente el recuerdo por parte del público. En el caso de una marca internacional, al elegir el nombre se deben tener bajo consideración las propiedades de los idiomas de los mercados target.

Paso 5: Creación del logotipo y test del mismo: una vez más las dinámicas del grupo podrían ser de gran utilidad para sacar conclusiones acerca del mensaje que transmite el logo al público. Hay que tener muy en cuenta la letra utilizada (tradicional-moderna, formal-informal, etc.) porque esta también comunica.

Paso 6: Determinar los soportes y analizar la aplicación: Una vez que se hayan sentado las bases de la identidad visual, hay que determinar como se va a aplicar en los diferentes soportes que utiliza la empresa (edificio, página web, tarjetas de visita, documentación corporativa, sello, etc.)

Paso 7. Manual de identidad visual: y por último todas las decisiones tomadas se tienen que reflejar en un manual que establece las normas del uso de estos elementos y que este sea respetado por todos los directivos y empleados de la empresa.

Espero que esta guía os haya parecido útil y os haya aclarado el desarrollo del proceso de la creación de la identidad visual de una empresa.

Cada opinión sería bienvenida y sería un placer resolver cualquier duda que surja siempre que sea de mi competencia.


 
 
 

Comments


Mihaela Mihaylova Designer

Últimas entradas
Sigueme en las redes sociales
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Pinterest Icon
bottom of page